Tenía pendiente escribir una entrada acerca del último libro que me he leído: Mil soles espléndidos, del escritor afgano Khaled Hosseini, exiliado en EE.UU.
Lo primero que quiero decirles es que lo lean, más si tienen cierto desconocimiento – como era mi caso- de la historia reciente de Afganistán. Y si no es así también, porque la historia merece la pena.
La novela nos introduce en el convulso mundo afgano y nos sitúa en la piel de dos mujeres de orígenes y quintas diferentes cuyos destinos se unen, casualmente, para sobrevivir en un país que las trata con desprecio y que, aun así, ellas aman. Dos vidas anónimas que padecen las consecuencias de la venganza de un país herido en su orgullo patrio tras sufrir las consecuencias de la Guerra Fría y de una guerra civil desastrosa –como todas-, que acabará con la llegada de los talibanes al poder y con la imposición de unas leyes no escritas en una sociedad estancada, en la que la mujer es menos que cero.
El libro es un canto a la dignidad de los hombres, a la amistad, al amor y a la capacidad asombrosa que muchas veces sacan las personas ante situaciones terribles. Invita a pensar sobre la cultura, la religión, el poder, la igualdad y refleja la necesidad que tenemos de seguir adelante, de esperanza, desde un lenguaje sencillo y poético, en ocasiones.
Un libro incapaz de dejar a alguien indiferente.
Tiene desde luego buena pinta. Vengo siguiendo lo que ocurre en ese atribulado país desde la invasión soviética y el posterior asesinato del primer ministro cuando entraron los talibán. A Najibuláh lo machacaron vivo y no es ninguna figura literaria lo que digo, lo despellejaron vivo. Pero fue en estos tiempos de tutela soviética cuando mejor se vivió en ese país y cuando más cotas de prosperidad se conocieron, desde mejoras en la educación hasta en la salud… Desde la llegada de los talibán, impulsados por los EE.UU., que no se olvide, aquello es un auténtico infierno que lucha cada día por sobrevivir, solo por eso.
Precisamente es ahí, en la época de la invasión soviética, donde arranca la novela, Bernardo, y llega hasta el Afganistán actual. Léelo.
Buena recomendación, me gustaría saber más de Afganistán que conozco bien poco y nada mejor para hacerlo que a través de un buen libro.
A ver si termino los que tengo pendiente
Un beso
Jo… me siento fatal por mi lista de cosas pendientes; y lo peor es que ya mismo estaré liada, y lo peor aún es que ya me lo habían recomendado y ahora con la tuya, tiene una pinta tremenda… En fin, poco a poco lo iré haciendo todo.
Mil gracias por la recomendación y un puñao de kisses
Juan el libro es bastante ilustrador acerca de los últimos 40 años, así que su lectura es muy recomendable para hacerse una idea de dónde viene la situación terrible que vive el país desde hace tiempo. Apúntalo en tu lista.
Gata Roma siempre tenemos listas de cosas pendientes, si yo te contara la mía…Cuando puedas hazle un hueco, no te defraudará. Ya me cuentas cuando lo hagas.
Muchos besos para los dos.
Tomo nota, gracias, lo mio son los libros que no te dejan indiferente.
El tema me llama bastante la atención y lo que has contado me ha puesto los dientes largos, así que lo pondré en la lista de las próximas navidades, ya que antes me va a ser imposible dedicarle tiempo… estoy liadísimo…
Saludos.
el viernes debutamos con picadores en punto radio, el mano a mano tu y yo un saludo
Para aquellos que no conocen mucho de la historia de Afganistán, una visión casi real, es ésta narrativa. Al igual que «Cometas en el Cielo», desde otro punto de vista, pero recrea la vida, el calvario y el exilio de aquellos que tuvieron que abandorar su país para un mejor porvenir. «Mil Soles esplendidos», cruda realidad; Podemos entender e instruirnos el por qué de las cosas, por qué en esa región la guerra no termina. Además, la esperanza de aquellos que aman a su tierra, que no luchan con armas, sino con el corazón.
«Mil soles espléndidos» es sencillamente un libro precioso. A mí me encantó, y mira que le puse el listón alto (buscaba algo de la altura de su predecesor, «cometas en el cielo».).
Es una novela muy bonita, recomendada a cualquiera que tenga una inquietud por la situación que viven muchas personas en países «en guerra» o que estan mal definidos como «paises en desarrollo».
Estoy de acuerdo contigo en que no va a dejar a nadie indiferente.
El autor sabe hacer llegar su mensaje de una forma brillante, haciendo que los lectores se submerjan en la historia.
Yo también escribí una entrada en mi blog referente a este libro, pongo la url abajo por si te inteersa.
Saludos y felicidades por tu blog,
Marta
http://www.apuntesdelcamino.wordpress.com
Pingback: Copy & Paste | Por la puerta trasera
hermoso libro .Me ha dejado muy triste ,no puedo dejar de pensar en todas las atrocidades cometidas tanto por fanáticos religiosos cómo por los norteamericanos . Es imposible que alguién quede indiferente .
Pingback: “Mil soles espléndidos” Khaled Hosseini | Por la puerta trasera
ME ha encantado. Merece la pena sin ninguna duda, he disfrutado mucho con su lectura, es un verdadero placer. creo que no lo olvidaré.